| ![]() | Si consideramos a Ridley Scott como uno de los grandes futuristas por su mítica película Blade Runner, debemos hacer una mención especial de Aldous Huxley por su obra literaria Un mundo feliz. |
Se trata de una novela de ciencia ficción escrita en 1932 que expone una visión futurista del mundo en el que vivimos (o vivían). Huxley crea un mundo perfecto e, incluso, utópico en el que existen drogas legales e inofensivas para la salud; las relaciones humanas se simplifican hasta el extremo; y las personas se crean con un objetivo determinado por el que se construye una sociedad dividida por capas perfectamente delimitadas y organizadas jerárquicamente.
Pero siempre hay alguien que camina a contracorriente, que pone en duda el sistema y critica a la masa. Esa es la protagonista a través de la que se evoluciona en el argumento y se plantean las principales cuestiones que hacen temblar las bases de esta idílica sociedad que se ambienta en el años 632 d.F (después de Ford).
La intención principal del autor es hacer pensar y reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Qué diferencias o semejanzas presenta la sociedad actual con la que imaginó este visionario hace más de 70 años. Hasta qué punto la ficción se ve superada por la realidad. Qué es bueno y qué malo. Sin duda, un ejemplo perfecto de cómo poner en duda los comportamientos humanos. Para todos aquellos idealistas: Un mundo feliz.