![]() | |
El consejero de Presidencia, Javier Velasco |
El consejero de Presidencia, Javier Velasco, ha intervenido hoy en Turín en la segunda y última sesión de la Asamblea General anual de la Asociación Europea de Autoridades Políticas de Regiones de Montaña (AEM), que agrupa a las regiones europeas más importantes, incluida Aragón. Velasco, que ha participado en la ponencia titulada Gobernanza multinivel: el ejemplo de los Pirineos , ha reivindicado un mayor protagonismo de las regiones de montaña en la toma de decisiones de la Unión Europea.
La Asamblea General de la AEM se ha celebrado precisamente en un momento en que las principales instituciones europeas, Comisión y Parlamento, se encuentran en un momento de provisionalidad tras la celebración en junio pasado de las elecciones europeas. A este respecto, Velasco ha afirmado: Si la Unión Europea quiere que los ciudadanos se acerquen más a los temas europeos, la nueva comisión y el Parlamento deberán encontrar nuevos cauces institucionales que permitan a las regiones participen de manera formal en la toma de decisiones que les afectan .
El consejero de Presidencia ha explicado las iniciativas de cooperación transfronteriza en las que participa Aragón, como el Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, una organización de regiones de ámbito de los Pirineos en la que participan, además de Aragón, las regiones de Aquitania, Midi-Pyrénées, Languedoc-Rousillon, País Vasco, Navarra, Cataluña y Andorra. Velasco también ha mostrado su satisfacción por los resultados del recién creado Consorcio del túnel de Bielsa- Aragnoouet, entre el Gobierno de Aragón y el Conséil General de Hautes Pyrénées, una experiencia pionera, ya que, ha recordado, no existen muchos antecedentes de colaboración efectiva entre distintas administraciones no estatales en el ámbito de los Pirineos .
Velasco ha reiterado la necesidad de Aragón de romper la barrera que suponen los Pirineos, la única frontera física que permanece dentro de la Unión europea y ha defendido el carácter prioritario de la Travesía Central por el Pirineo, un proyecto ferroviario de transporte de mercancías que ha recibido el respaldo de la Unión Europea. La cordillera pirenáica opera como una auténtica frontera orográfica que dificulta la libre circulación de mercancías y servicios recogida en los Tratados de la Unión y limita la integración no sólo de nuestra Comunidad Autónoma, sino de toda la Península Ibérica, en el gran espacio económico europeo , ha señalado.
Pie de foto: el consejero Velasco junto a la presidenta de la AEM, la presidenta de la región italiana de Piamonte, Mercedes Bresso.