![]() | |
Según oí una vez, Napoleón pretendía hacer de Zaragoza la capital del sur de Francia. No le salió bien el proyecto, como es bien sabido. Pero ¿Cómo hubiera sido la Zaragoza francesa?
Pongamos que no hubiera habido sitios de Zaragoza y que los maños no se hubieran levantado aquella mañana con ganas de organizar la resistencia numantina mas encarnizada de la historia. La ciudad no se hubiera visto reducida a escombros y su población no hubiera disminuido. Nos habríamos llamado Saragosse. Y tendríamos la Marsellesa como himno nacional, cosa que me parece bien porque creo que es el único himno nacional que suena bien y además tiene una letra cañera.
Históricamente habría que hacer mucha política ficción pero desde luego las reformas sociales nos habrían llegado a los zaragozanos franceses muchísimo antes que a nuestros primos españoles y nos habríamos librado de diversos monarcas alfonsos y diversos dictadores (el parque Grande tal vez se llamaría Parque De Gaulle). No nos habría tocado la guerra civil directamente aunque seguramente se nos habría llenado la ciudad de todos los intelectuales, artistas, profesores y demás flor y nata que abandonarían España tras perder la guerra civil.
Nos habrían invadido los nazis pero seguro que hubiéramos protagonizado algún levantamiento como el de París. Y es mas que seguro que aragoneses liberaran la ciudad de las luces. Hum, aunque eso ya sucedió realmente.
Durante cuarenta años hubiéramos progresado cultural y económicamente mientras a nuestro lado, los españoles se hundirían en el oscurantismo y la miseria de la posguerra y el franquismo. Los de Madrid se escaparían a Zaragoza para escuchar rock and roll, leer a autores prohibidos, ver el Último Tango en París, organizar la lucha clandestina contra la dictadura, participar en el mayo del 68 y en la revolución sexual.
En suma; Disfrutaríamos de cinco semanas de vacaciones, no sabríamos que es un contrato basura, formaríamos parte de una República laica y seríamos sensuales, sexualmente activos y elegantes y encima conservaríamos el clima soleado, la tortilla de patata, el ternasco y el jamón de Teruel.
Y lo único que perderíamos sería una jota que dice algo de la virgen del Pilar que quiere ser capitana de no se qué tropas.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Espero que sea broma lo que has escrito. Busco el tono irónico y no lo encuentro. Solo de leer tu texto me han dado escalofríos. Vale por el oscurantismo y la guerra civil pero el mero hecho de pensar en ser francés me produce urticaria. No, nunca. Jamás.
Pues a mí no me parece tan malo lo que ha dicho. Al final y al cabo seguiríamos siendo zaragozanos pero perteneciendo a un país o a otro. Además, me mola la idea de ser el único punto intelectual y libre dentro de España.
Muchas veces fantaseé con que Catalunya hubiera seguido siendo francesa, como lo fue durante un breve periodo de su historia en el siglo XVII. Sin embargo, me asaltan otras dudas acerca de la historia ficción que planteas:
¿YLas comunicaciones Barcelona – Madrid? ¿Qué haríamos con la N-II? ¿Y la Renfe? Lo que no cabe ningún tipo de duda es que la línea de Canfranc no se hubiese cerrado nunca.
Por su parte, creo que el Zaragoza F.C. hubiese tenido un muy buen nivel en la Liga Francesa, y que la cerveza Ámbar dejaría fácilmente en ridículo a la Kronenbourg.
Lo chungo es imaginarse concejales del Frente Nacional en el ayuntamiento de Zaragoza. Qué horrrror.