![]() | |
David Marqueta |
Con el estreno del nuevo programa de Aragón Radio “La vida sigue igual”, su presentador, David Marqueta, vuelve a las pantallas tras su etapa en “Avispas y Tomates”. El periodista aragonés contestó nuestras preguntas sobre su nuevo espacio y sobre él mismo.
David Marqueta nació en Zaragoza el 20 de agosto de 1974. Comenzó a trabajar en la radio a los 17 años, en la emisora Radio Minuto Aragón. Posteriormente, en Radio Zaragoza ha realizado el magacín de fin de semana durante 9 años y ha conducido retransmisiones deportivas y programas musicales. Presentó en Aragón Televisión el programa deportivo «Avispas & Tomates». En la actualidad conduce «Hoy por hoy Zaragoza».
-¿Cómo surge la idea de un programa que trata sobre momentos destacados de la historia reciente de Aragón?
-La televisión vive un momento de búsqueda en los recuerdos. Empezó todo con “Cuéntame”, ahora sigue con un toque más periodístico.
-¿Cuáles son algunos de los acontecimientos que podremos revivir?
-La Caravana de Plan, la tragedia del camping de Biescas, el rodaje de La Vaquilla en Sos del Rey Católico, El Plata, el Gordo de la Lotería de Navidad en Calatayud, …
-¿Cuál ha sido el criterio de elección?
-El equipo empezó a trabajar en enero buscando temas relevantes de las 3 últimas décadas. Seleccionó unos 40 y a partir de ahí empieza la producción para localizar a los protagonistas, imágenes, fotos… Cada tema ha requerido bastante esfuerzo. En este momento preparamos ya el quinto. Además ahora veremos qué impacto tiene en la audiencia y según ésto evolucionaremos.
-¿Además de recuerdos, veremos aspectos nuevos o poco conocidos de esos hechos?
-Sí, claro. Hay una exhaustiva documentación sobre cada tema. Por tanto debemos desechar información porque el tiempo en la tele es finito. La ventaja que tenemos 30 años después de que ocurrieran es que podemos contar cosas que entonces no se pudieron contar. Además con la cantidad de información que tenemos ahora olvidamos enseguida. Vamos a ponernos de nuevo en la piel de quienes vivieron lo que contamos.
-¿Cómo responden los protagonistas que han ofrecido su testimonio al programa?
-Es sorprendente comprobar cómo después de 29 años, quienes estuvieron en el incendio del Hotel Corona todavía padecen secuelas de lo que vivieron. O cómo les cambió la vida a quienes pensando que lo perdían todo en Bisecas, pudieron salir adelante con la ayuda de 500 voluntarios.
-¿Por qué se ha decidido llamarlo “La vida sigue igual”?
-Es un doble juego. En el programa vamos a poner por ejemplo imágenes de los 70 de la playa de Salou mezcladas con algunas de la actualidad. La sorpresa es que no hemos cambiado en lo básico: los bañadores de ahora se parecen a los de entonces. Y el segundo juego es que pase lo que pase la vida sigue y debemos continuar adelante.
-La Bogus Band ha trabajado para hacer una música especifica para cada programa ¿qué importancia tiene la música en el programa?
-La música tiene una capacidad increíble para llevarnos a un recuerdo concreto. Y la Bogus tiene una capacidad increíble para hacer las versiones de los éxitos que nos han acompañado en los últimos años. La música es una foto que guardamos en la memoria.
-¿Qué le atrajo más de este proyecto?
-Hacer un trabajo para televisión más periodístico mezclado con algo de entretenimiento, que es donde me siento más cómodo. Y por supuesto, seguir aprendiendo en el medio tv.
-Usted ha presentado magazines y programas deportivos, ¿cómo se planteó conducir un programa de género más documental?
-Tiene una parte documental, pero la más importante es la parte humana. Es un programa que se hace con más de 30 testimonios por cada espacio. Queremos ponernos en la piel de las personas que pasan por el programa para revivir grandes acontecimientos ocurridos en la Comunidad.
-¿Qué medio prefiere, la radio o la tv?
-Mi medio es la radio: es mi vocación y mi trabajo. En la tele estoy empezando, y es un medio que requiere de muchos recursos. Me gusta la inmediatez y la frescura de la radio. Y me encanta la tele con un buen guión y con buenos programas de entretenimiento. Pero si tengo que elegir digamos que la radio la necesito a diario.
-Un programa de este tipo requiere muchas horas de trabajo de documentación y de campo ¿cómo ha sido para usted?
-Es un bombón como proyecto. Para mi es una gran oportunidad. Es un trabajo que hago con mucha motivación. Pero es cierto que cada semana absorbemos un volumen importante de documentación. El saber no ocupa lugar.
-¿Qué momento histórico le ha llegado más?
-De lo que hemos trabajado hasta ahora, sin duda, el Hotel Corona porque lo viví. Ví a la gente correr por la calle Cesaraugusta huyendo, la ciudad llena de humo, los helicópteros de la Base sobrevolando el edificio, … Tenía 5 años, pero aquello me impresionó mucho.
-¿Tiene algún recuerdo especial de alguno de ellos?
-Me acuerdo mucho de la presencia de los americanos en la Base. Sus salidas, sus barbacoas, la sorpresa de ver extranjeros en Zaragoza.
-¿Alguno que le gustaría que se grabara?
-Cuando conocí los 15 primeros temas íbamos a tocar en el programa todos me parecieron interesantes. Supongo que me sale la vena periodística y curiosa…
-¿Qué razones tendrá el público para ver el programa?
-Porque ahora que todos buscamos como locos imágenes en Internet. Las imágenes que tenemos en el programa sólo pueden verse aquí.
Porque vamos a respondernos a la pregunta qué fue de…
4 Comentarios. Dejar nuevo
En primer lugar, quiero enviarles un saludo, lo que yo quiero comentarles, aunque haya pasado ya mucho tiempo es que el dia que estrenaron el progama el dia 12 de mayo en el video que emitieron del cafe plata salia mi abuelo, como espectador, no se la forma que habra para conseguirlo. Hable con Aragon TV, con David a través de la radio.Por favor me gustaria que me dijeran la forma de consequirlo, ya que me gustaria tener ese recuerdo de mi abuelo. Muchas gracias. Mª Angeles Gracia