![]() | |
Juan Verón |
El músico bilbilitano Juan Verón acaba de presentar en Calatayud su cuarto disco, “Itinerario”, en el que repite la experiencia del anterior –“Balada del cautivo”- de poner música a poemas de su hermano José, en una “perfecta simbiosis”, y con un buen número de colaboradores, entre ellos Gabriel Sopeña. El nuevo trabajo está compuesto por 21 temas –seis de ellos instrumentales- y, según él mismo reconoce, es su disco más completo y maduro. Nacido en Calatayud en 1960, Juan Verón ha formado parte de numerosos grupos bilbilitanos y reflejó la historia de la música en esta ciudad, de la que es protagonista destacado, en su libro “Los últimos juglares”, actualizada ahora en la completa web www.juanveron.com.
PREGUNTA.- ¿Cómo definirías tu nuevo disco?
RESPUESTA.- “Itinerario” ha sido una nueva simbiosis perfecta entre los hermanos Verón: poesía y música fundida produciendo un trabajo equilibrado, ameno, muy completo, cargado de buenos textos, melodías, arreglos y grandes colaboraciones. Por supuesto, es circular, como todos los discos. Contiene seis canciones instrumentales no muy largas intercaladas entre las quince que contienen texto (poemas), dando dinamismo, incluso creando ciertos ambientes en ocasiones muy apropiados para las poesías en las que se inspiran. Creo que es mi mejor disco hasta el momento, muy completo, minucioso, bien acabado, con colaboraciones muy logradas, desde luego es el más maduro de mis trabajos.
P.- ¿Cómo surgió?
R.- A finales de 2006 tenía tres proyectos abiertos y sin acabar de definir. Uno de ellos era éste. La decisión de dar continuidad a uno u otro, que se decantó por el que acabó llamándose «Itinerario» fue debida fundamentalmente a 2 personas llamadas igual: Víctor. Uno es mi amigo y compañero musical Víctor Martín, que me sugirió que me centrara en él. Poco después, el alcalde bilbilitano, también Víctor, propuso apoyar algún proyecto en el que estuviera trabajando en esos momentos. Para tal cometido, las canciones con poemas de José y la preparación de un libro-disco con sus fotografías y sus poemas, nos pareció adecuado, con el objetivo final de servir de regalo institucional para el Ayuntamiento de Calatayud. Tuvimos diversas reuniones durante 20 meses y se fue perfilando el trabajo. Desgraciadamente, justo cuando estaba prácticamente acabado, parece que el Ayuntamiento perdió el interés y llevó adelante otro proyecto planteado posteriormente por una cantante de música regional que tal vez ni conociera los intríngulis políticos habidos. Al ver que no le daban salida, decidimos sacarlo por nuestra cuenta. A instancias de mi hermano José, lo firmo yo sólo. En todo caso, lógicamente ambos somos coautores de la mayoría de las composiciones.
P.- Finalmente “Itinerario” no ha sido un libro-disco pero sorprende su claro y atractivo diseño.
R.- Sí, tiene la forma de disco simple, sin libro. Aurora Verón Lassa, mi sobrina, hizo el diseño: magistral, sobrio, aparentemente sencillo, con un gusto exquisito, en formato digi-pack incluyendo un poster interior con una fotografía muy original de su padre a un lado y los poemas (letras de las canciones) y fotografías de los colaboradores por la otra parte.
P.- ¿Qué supone dentro de tu carrera?
R.- No lo tengo claro. He tenido tantos contratiempos y he dedicado tanto esfuerzo que estoy como desorientado y no he pensado en ello. Pero como es normal, espero que sea una lanzadera para mi carrera musical, aunque “a la vejez, viruelas”. Al menos, que ayude a dar a conocer los anteriores trabajos, fundamentalmente “Balada del cautivo” que es un buen disco y ha quedado un poco en el anonimato. Desde luego que con “Balada…” subí un escalón importante, pero creo que con “Itinerario” he cogido el ascensor. También me da un poco de miedo porque creo que me he puesto muy alto el listón para un siguiente disco; en parte por mi trabajo y en una buena, muy buena parte por las colaboraciones tan excepcionales que he tenido. Espero volver a contar con los mismos amigos para el futuro.
![]() | |
Juan Verón |
P.- ¿Cómo integras tu música con las letras de tu hermano?
R.- Eso depende de la forma de componer. Cada canción es un mundo y no hay reglas fijas. Quiero decir que, al menos yo no las sigo, aunque sí que la mayoría de las veces amoldo la melodía o las partes de la canción a los textos. Pero hay otras ocasiones en que duplico palabras o frases, cambio el orden o varío alguna cosa para adaptarlo. Se ha dado el caso de suprimir varios párrafos como hice con “Réquiem” en el disco anterior o con “La condición varada” en éste.
P.- ¿Cómo se llevó a cabo la selección de poemas?
R.- Cuando comenzamos con “Itinerario” tenía varias canciones compuestas en los 80 con poemas de José de los que seleccioné las que más me gustaban a mí, como “El porvenir de una desilusión”, “La condición varada” o “Retrato defensivo”. A partir de cuando comenzamos a trabajar “Balada del cautivo”, la mayoría de las canciones que compuse fue con poemas sugeridos por mi hermano José o que yo le preguntaba a ver su opinión para utilizarlo. Precisamente, durante la grabación de “Balada” compuse “Guitarra viva”, “Sombra por venir” y “La senda errada” y recientemente “Itinerario”, “La escapada” y “El grito”, en su mayoría sugeridas por Pepe.
P.- Tus primeros discos fueron más instrumentales y en los últimos predominan las letras. ¿Por qué?
R.- Desde mis primeras composiciones he ido alternando ambas opciones, pero el hecho de que mis dos primeros discos fueran instrumentales fue más que nada por obligación. Grabé muchas demos de canciones vocales, pero casi siempre las cantaba yo, ¡horror!. Algunas podían ser para mi voz, pero no así la mayoría. Ese era el gran problema: no tenía quien las cantara ¡salvo yo mismo!. Cuando comencé con «Balada del cautivo» pensando en canciones con poemas de José Verón contaba con varios amigos para cantarlas o para recitar los poemas insertados en breves canciones instrumentales. Una vez visto el resultado, fue más fácil involucrar a más amigos dispuestos; de ahí que en “Itinerario” haya muchas más canciones cantadas que en “Balada…”
P.- ¿En qué proyectos estás ahora trabajando?
R.- Tengo tres nuevos trabajos prácticamente completos. Con las canciones compuestas y seleccionadas, con una demo ya muy avanzada. Por supuesto a falta de grabaciones definitivas de voces, guitarras, bajos, etc. y todo el tema de estudio y demás. No sé todavía a cual dedicarme o quizás ir alternando. Uno es nuevamente con poemas de José Verón, pero a tercias con Mariano Castro y míos (en principio 16 canciones con voz), otro es todo instrumental, lo cierto es que tengo muchas ganas de hacerlo dado que es volver a mis inicios como en “Retorno a las ruinas circulares”. Ahí quiero retomar algunas canciones de “Balada del cautivo” y de “Itinerario”, sobre todo alguno de los recitados y rehacerlos sin voz. El mayor problema aquí es eliminar algunas de las canciones, pues no quiero pasar de 20 y tengo más de 30 candidatas. Y por último una idea de un mini CD con 8 ó 10 canciones gamberras que hace años que quiero realizar y nunca encuentro el momento adecuado.
![]() | |
Portada del disco «Itinerario» |
LA FICHA TÉCNICA DE “ITINERARIO”
Colaboraciones:
– Las voces cantadas son de Francisco García Domingo (4), Santiago Díaz Gutiérrez (3), Pedro Lahoz Agustín (3),
Concepción Mérida (2 y coros), Gabriel Sopeña (1), José Manuel Bueno (1), Juan Verón (1 y coros).
– Los recitados los han hecho: Pedro Elías Domínguez Coll (1), Jesús Brotons (1) y Víctor Martín Martínez (1).
– Guitarristas: Javier Morte (8), Jesús Larriba (2).
– Saxofón: Alejandro Doñágueda (3).
Los textos son poemas de José Verón Gormaz, salvo el caso de «En el silencio» que es del propio Juan Verón.
Víctor Martín y Juan Verón son los responsables del trabajo de estudio, producción artística, arreglos y sonido. El diseño del álbum lo ha hecho Aurora Verón Lassa -hija de José-, la masterización ha sido efectuada por Francisco Muñoz Lagunas en Estudios 2000 y la edición a cargo de DiscosLocos.
Han colaborado también la Comunidad de Calatayud, A2O y A del Arte.
La distribución se hará en tiendas de Calatayud (APP Informática, Manoli -Dato nº 2-, Chocolatería El bombón, Estanco Carrau, Bar LU-NA, Butano Ormad y diversas papelerías-librerías: Jesús, Gracián, Rincón de Mar), en Zaragoza (Librería Antígona, El Corte Inglés de Independencia, Librería Cálamo) o bien por Internet en Calatayud.Org o Calatayud Digital. También se puede pedir a baladadelcautivo@juanveron.com para envío por correo, contra reembolso.
30 Comentarios. Dejar nuevo
Felicidades Juan.
Siento no estar más cerca y disponer de más tiempo para compartir contigo y acompañarte en tus presentaciones y demás actos.
Te sigo y te abrazo
¿Para cuándo una presentación en Zaragoza?
Es una pena que proyectos como este no tengan una buena distribución comercial.
Felicidades por el disco.
En respuesta a Joseyp:
La presentación en Zaragoza está prevista para el 28 de enero en Ámbito Cultural de Corte Inglés (Pº Independencia), lugar donde se distrubuye el CD.
También en la librería Antígona (donde está toda mi discografía) y Cálamo. Saludos para todos.
¡Animo Juan!
Felicidades por tu nuevo trabajo. Realmente nos ha gustado mucho. Lo dicho, felicidades para ti y todo tu equipo.
Un abrazote fuertote.
After representation wvtesoaher of your blogposts I moldiness say i pioneer this particularised one to generally be top nick. I mortal a weblog also and necessary to repost a few shear of your articles on my own diary tract. Should it be alright if I use this as daylong I private reference your web diary or create a incoming linkage to your article I procured the snipping from? If not I make and could not do it without having your tolerance . I hump collection starred this article to cheep and zynga calculate motivated for publication. Anyway revalue it either way!
Appreciate your sharing pcinikg the correct to talk about this particular, I find myself intently about it and additionally appreciate looking into more about this situation question. In the instance that chance, simply because obtain skill, do you ever thinkings upgrading ones own net with the help of much more facts? This can be very helpful for everyone.