1. Inicio
  2. Gastronomía
  3. La oferta de productos gastronómicos de ámbito rural y su implicación en el Turismo sostenible, a debate

La oferta de productos gastronómicos de ámbito rural y su implicación en el Turismo sostenible, a debate

Cuarto Espacio
Cuarto Espacio

Se celebrarán los próximos 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Sástago, e incluyen exposiciones, degustaciones, conferencias y mesas redondas

El próximo lunes, 28 de noviembre, se inaugura la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas de Zaragoza La Provincia, una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Zaragoza en colaboración con el grupo Barbacil, dirigida a los pequeños y medianos productores de alimentación de los municipios zaragozanos.

Las IV Jornadas Gastronómicas se celebrarán en el Palacio de Sástago de la capital aragonesa, durante los días 28 y 29 de noviembre, e incluyen numerosas actividades, como una mesa redonda que explicará “Cuatro casos de éxito en el mundo rural agroalimentario”, exposiciones y degustaciones de productos típicos de la provincia de Zaragoza, o una jornada de “reflexión gastronómica” bajo el título: “Turismo Gastronómico ¿sostenible?”.

El vicepresidente primero de la DPZ, José Antonio San Miguel, ha explicado que el principal objetivo de estas Jornadas Gastronómicas es “favorecer un escenario apropiado para promocionar los productos gastronómicos de la provincia de una manera cercana y atractiva, e impulsar un importante punto de encuentro entre los profesionales del sector y los propios productores”.

A juicio de Sanmiguel, la Diputación de Zaragoza tiene en la gastronomía y el turismo sostenible “dos campos muy amplios en los que poder seguir trabajando. La provincia de Zaragoza cuenta con una oferta gastronómica de primera calidad y, además, su entorno natural y cultural es el escenario perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica única; debemos aprovechar nuestro potencial”.

Aceites, vinos, quesos y trufas
Una de los principales contenidos de las Jornadas Gastronómicas será una gran mesa redonda en la que se explicarán “Cuatro casos de éxito en el mundo rural agroalimentario”. Se celebrará el lunes 28, a partir de las 19,00 horas, y se detallarán los “casos” del aceite del desierto (producido en el desierto de Tabernas), la bodega familiar Ca N’Estella (bodega en Sant Esteve Sesrovires, Barcelona), el queso artesanal zamorano (seis generaciones de pastores en Morales del Vino, Zamora, y “el hongo mágico, la trufa” (las mujeres del mundo rural en Carrión, Teruel).

El martes 29 está prevista la celebración, también a partir de las 19,00 horas, de la Jornada de Reflexión gastronómica: “Turismo Gastronómico ¿sostenible?”, en la que participará Gloria Rodríguez, colaboradora de investigación en la Cátedra Ferràn Adriá de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación. A continuación, Abraham García, chef del prestigioso restaurante Viridiana de Madrid, ofrecerá una conferencia en la que explicará “La importancia del producto cercano y de temporada”.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • ZARAGOZA: Un saludo virtual desde Jujuy-Argentina, y los Felicito por este evento. Mi opinion al respecto es que disernir sobre Turismo Gastronomico Sostenible, no amerita un debate sobre el titulo del mismo, sino la virtud de incorporar esta tematica, dado los origenes y particularidades que hacen a la Identidad y Pertenencia de una Cultura Comunitaria y regional, que se debe incorporar al Turismo, siempre y cuando cuidando detalles de QUE, COMO Y PARA QUE difundirlas, si no se tiene una planificacion acorde de servicios continuos. Gracias y espero seguir luego de una correspondencia Lic. adrian

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú