Organizado por la Cofradía de la Coronación de Espinas por delegación de la Junta Coordinadora de Cofradías
Día: Sábado 4 de abril de 2009
Contacto: Alfonso Latorre (646965543)
Excelentísimo Sr. D. Francisco Vázquez Vázquez
Embajador de España cerca de la Santa Sede
Alcalde que fue de la ciudad de La Coruña
Nació en La Coruña el 9 de Abril de 1946. Está casado con Doña María del Carmen de la Iglesia Illanes y tienen dos hijos ya casados y cuatro nietos. Se declara abiertamente católico practicante.
Es Abogado e Inspector de Trabajo en excedencia especial. Miembro del Partido Socialista Obrero Español desde 1975, fue el primer Secretario General de los socialistas gallegos y ha formado parte de todos los órganos de dirección del partido.
Obtuvo escaño en el Congreso de los Diputados por La Coruña en todas las elecciones desde las primeras Constituyentes de 1977 hasta 1996. En el año 2000 y 2004 fue elegido Senador. Participó como Diputado en la elaboración de la Constitución Española y ha sido Presidente de las Comisiones de Reglamento y de Trabajo en el Congreso.
En 1983 es elegido Alcalde de La Coruña siendo reelegido en todas las elecciones por mayoría absoluta, obteniendo en algunas el mejor resultado de España. Continuó de manera ininterrumpida en el cargo hasta 2006 convirtiéndose en el decano de los Alcaldes españoles de grandes ciudades y el único que consiguió seis mayorías absolutas consecutivas.
De la etapa como alcalde de su ciudad natal cabe destacar su papel decisivo en la realización del paseo marítimo, la mejora del Aeropuerto de Alvedro, la creación de la Universidad de La Coruña, la puesta en marcha de la obra del puerto exterior, y su actuación en el terreno de la educación y la cultura, significándose la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) o los Museos Científicos Coruñeses.
Desde 1991 a 1995 y de 2003 a 2006 ocupó por elección el cargo de Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. También formaba parte del Comité de Regiones de la Unión Europea.
El 10 de febrero de 2006 fue nombrado Embajador de España cerca de la Santa Sede, cargo que ocupa en la actualidad.
Está en posesión de las Grandes Cruces de la Orden de Isabel la Católica, de Alfonso X el Sabio, del Mérito Civil, del Mérito Naval y del Mérito Militar. Es miembro de la Orden Constitucional. En el año 2000 S.M. la Reina de Inglaterra lo nombró Caballero de la Orden del Imperio Británico (O.B.E.). Es académico de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación.
Es autor de publicaciones y artículos sobre temas políticos, históricos y municipales. Como conferenciante ha intervenido en las principales tribunas académicas y políticas de España. En 2007 fue el pregonero de la Semana Santa de Valladolid.
Paraliturgia
Fecha: Sábado 4 de abril de 2009
Lugar: Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia.
Hora: 17:30 horas
Los participantes en la Paraliturgia deberán acceder al templo antes de las 17:00 horas. A partir de las 17:15 horas se permitirá el acceso de los fieles en general.
A las 17:30 horas dará comienzo la Paraliturgia, con asistencia del Pregonero, autoridades civiles y eclesiásticas, Delegado Episcopal, Presidente de la Junta de Gobierno y de la Asamblea de la Junta Coordinadora, Junta de Gobierno y Hermanos Mayores de las Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza que se situarán en los bancos en torno al altar.
En el centro de la iglesia, en bancos dispuestos al efecto, se situarán los miembros de las Juntas de Gobierno (en número de cuatro por cada cofradía con vela, hachón o cetro), y al lado de cada banco, en el pasillo central los respectivos guiones o estandartes con dos cofrades infantiles.
En los laterales del templo, se situarán, el grupo de tambores, timbales y bombos que acompañará al Pregón, integrado por cuatro tambores, un bombo y un timbal de cada cofradía. También estarán formados el grupo de matracas de la Cofradía del Santísimo Ecce Homo, el Piquete de Honor de la Junta Coordinadora de Cofradías y las heráldicas de la Cofradía del Silencio.
El acto de la Paraliturgia se desarrollará alternando oraciones, lecturas y temas de reflexión con cantos. Contará con la interpretación de la internacionalmente conocida soprano aragonesa Pilar Torreblanca, cofrade de la Coronación de Espinas.
Procesión y Proclamación del Pregón
Fecha: Sábado 15 de Marzo de 2008
Salida: 18:15 Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza España, Coso, Don Jaime, Plaza del Pilar (lado de La Lonja y Basílica), Proclamación del Pregón (alrededor 20:00), Alfonso I, Manifestación y plaza del Justicia (21:30).
A las 18:15 horas se abrirán las puertas de Santa Isabel para dar inicio a la Procesión
del Pregón que saldrá completamente formada del interior de la iglesia en el siguiente
orden:
POLICIA LOCAL A CABALLO
CRUZ PARROQUIAL DE SAN FELIPE
ESTANDARTE DE LA JUNTA COORDINADORA
ESTANDARTE DE LA CORONACIÓN
GRUPO DE TAMBORES, TIMBALES Y BOMBOS
PRIMER GRUPO DE GUIONES Y JUNTAS DE GOBIERNO
SECCIÓN DE HERÁLDICAS
SECCION DE CARRACAS
SECCION DE MATRACAS
SEGUNDO GRUPO DE GUIONES Y JUNTAS DE GOBIERNO
PIQUETE DE LA JUNTA COORDINADORA
OFRENDA DE FLORES
HERMANOS MAYORES
JUNTA DE GOBIERNO COORDINADORA
PRESIDENCIA JUNTA COORDINADORA
AUTORIDADES
MAZAS DE CIERRE
Al llegar a la bandeja del Pilar los distintos grupos, secciones y participantes se irán distribuyendo siguiendo las indicaciones de los cetros. Subirán a la plataforma central los guiones de la Junta Coordinadora y de la Cofradía de la Coronación de Espinas, autoridades y la Presidencia de la procesión.
El Presidente de la Junta Coordinadora hará el ofrecimiento de la canastilla de flores a Nuestra Señora del Pilar, que será respondido por un representante del Excmo. Cabildo Metropolitano. A continuación, el Hermano Mayor de la Cofradía de la Coronación de Espinas, D. Alfonso Latorre Abella, presentará al Pregonero, Excmo. Sr. D. Francisco Vázquez Vázquez, quien procederá a la lectura del Pregón.
Una vez finalizada la lectura, los portadores de la canastilla de flores realizarán la ofrenda en la Santa Capilla. Se reanudará el desfile siguiendo el mismo orden que a la venida, iniciando cada grupo de instrumentos el toque cuando comience la marcha.
Al llegar la cabeza del desfile a la Plaza del Justicia se abrirán las puertas de Santa Isabel y paulatinamente irán llegando a la plaza todos los grupos participantes. La procesión finalizará con la entrada en la Iglesia de los guiones de las cofradías con sus juntas, seguidos por la Presidencia y los estandartes de la Junta Coordinadora y de la Cofradía de la Coronación de Espinas.