1. Inicio
  2. Entrevistas
  3. Santiago Galán:»La depresión es una tragedia, nos puede llevar al suicidio y, sobre todo, nos quita la esperanza»

Santiago Galán:»La depresión es una tragedia, nos puede llevar al suicidio y, sobre todo, nos quita la esperanza»

Santiago Galán
Santiago Galán

Santiago Galán es licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia y experto en Pulmón y Corazón, especialidad que comenzó a cursar en la capital del Turia, pero que concluyó en Zaragoza. Ha ejercido como médico militar durante 20 años en el Hospital de la capital aragonesa, aunque una gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a la Seguridad Social. Actualmente ejerce como Médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de la Bombarda. Galán, impartirá el Aula Formativa “Presentación guía de buenas prácticas en depresión y ansiedad con trastornos somáticos” en el XXV Congreso Aragonés de Atención Primaria

PREGUNTA: ¿Qué es la ansiedad?

RESPUESTA: La ansiedad es un estado de activación, un sentimiento de amenaza. Las personas que la sufren tienen una sensación injustificada de miedo, de que algo les va a pasar. Son individuos que, sin ningún motivo que lo justifique, tienen miedo a los ascensores – que es una fobia – o tienen miedo a los espacios públicos – que es una agorafobia -. Entonces perciben esa sensación de alarma interior que hace que su corazón vaya más deprisa, que les tiemblen las manos, que suden, que tengan una sensación extraña de temor.

P: ¿Y la depresión?

R: Es el agotamiento de todos nuestros recursos de contraposición. La depresión, sencillamente, es una tragedia porque nos puede llevar al suicidio y, sobre todo, porque nos quita la esperanza. Es decir, es una sensación de tristeza implacable, de aislamiento, de tener un bajo concepto de sí mismo o una sensación absoluta de no estar ya en el mundo de forma justificada. Es una auténtica tragedia, aunque, afortunadamente, la mayor parte de las depresiones que vemos son estados de situación. Por ejemplo, una persona que acaba de perder su trabajo está en una situación que la deprime, pero ésta persona no es depresiva. Hay etapas de la vida en las que las personas no nos encontramos en nuestro mejor momento. La depresión es la enfermedad del siglo XXI y va muy unida a la ansiedad. Hoy en día la gente está muy agresiva, hay muy poca paz interior, muy poco autocontrol y saltan por nada. La situación que estamos atravesando genera altos niveles de ansiedad, agotamiento y depresión.

P: Debido a la crisis en la que estamos inmersos ¿se ven muchos más casos de depresión que en los años que precedieron a la actual situación?

R: Las circunstancias que se están dando son muy implacables para la gente. Hay personas que no pueden pagar ni la hipoteca, ni las deudas. Todo esto hace que las personas estén como en la selva, con el escudo y la lanza. En los últimos tiempos han aumentado las bajas laborales por cuadros depresivos. Individuos que tienen cuadros de angustia ante la posibilidad de que su empresa haga un ERE y le toque a él. Ahora mismo, es el principal motivo de las bajas en el trabajo.

P: ¿Por qué se produce este trastorno tan común, actualmente, en nuestra sociedad?

R: Tanto la ansiedad como la depresión tienen muchos componentes. Es decir, no hay una sola causa, son un conjunto de cosas. Nosotros heredamos una genética, pero a parte de eso hay un complejo educativo que las personas reciben tanto de la familia como de la escuela. La clave está en educar a los individuos de forma que puedan desempeñar sus propios recursos y cualidades. También es importante saber si la persona creció como un niño reprimido o como un niño estimulado, así como la biografía que uno tiene. A parte de los factores genéticos y los biográficos, es fundamental lo que te acontece en la vida y tu personalidad. Hay un choque entre tu propia personalidad y lo que el mundo te depara. Hay personas que encajan todo bien y, otras más inseguras, que todo lo encajan mal.

P: ¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes para estos trastornos?

R: Hay personas que cada vez se van aislando más de sus amigos, lloran por nada y tienen un mal concepto de sí mismos. La mayoría de ellos se convierten en depresivos crónicos. Son infelices e irradian infelicidad. Están encasillados en una tristeza que es patológica, que es tóxica, son solitarios “tóxicos”.

P: ¿Qué alteraciones orgánicas producen la ansiedad y la depresión?

R: Producen muchísimas alteraciones empezando por las migrañas. Además, ocasionan dolores vagos y errantes, que algunos llaman fibromialgia, pero son dolores musculares que nadie sabe interpretar. Muchas de las “nucalgias” que aparecen a lo largo del día no son más que tensión psíquica acumulada. También desencadenan procesos digestivos, tanto cólicos como dolores abdominales y alteraciones de la esfera sexual, sobre todo, en las mujeres la regla se vuelve dolorosa o abundante. La educación no es sólo un cortejo psicológico sino que se va a manifestar también a través de cefaleas y de tensión muscular. Y a largo plazo desencadenan en cuestiones más serias porque son personas que acaban teniendo problemas de obesidad y diabetes.

P: ¿Cuáles son sus trastornos específicos?

R: No tiene trastornos específicos. Son vagos, generalizados. Sin embargo hay enfermedades que debutan con depresión. Todo el mundo sabe que un hipotiroideo está depresivo o que un cáncer de páncreas se manifiesta primero por una depresión profunda y luego aparece el cuadro orgánico. Hay enfermedades físicas que siempre van acompañadas de depresión

P: ¿Qué debe hacer una persona que tenga alguno de estos síntomas?

R: No avergonzarse de tenerlos. Hay un estigma en ir a contarle al médico cosas psíquicas. Nadie va a una consulta y le dice al médico que está avergonzado o que se siente triste, es el estigma de la enfermedad mental. El que nota que tiene una tristeza horrible, que las aficiones que le entusiasmaban no le hacen gracia, que el poner un pie en el suelo por la mañana sea como levantar una tonelada de peso, que sólo tenga ganas de estar apartado y quieto y que, sobre todo, tiene una opinión de si mismo terriblemente mala, tiene que reconocer que no le va bien, que no está bien y que se tiene que poner en tratamiento.

P: La gente que padece estos síntomas ¿puede que no lo sepa y lo confunda con otra serie de enfermedades?

R: Muchas veces piensan que tienen anemia, diabetes o la tensión baja, porque siempre están cansados. Hay un síntoma muy común llamado el síndrome de la boca ardiente. A muchas personas les quema la boca y emplean todos los dentífricos y enjuagues habidos y por haber. Al final, cuando les preguntas si son felices compruebas como les empieza a temblar la barbilla y descubres que el síndrome de la boca ardiente es, por ejemplo, una madre que no ha podido retener a sus hijos y se han ido de casa. Hay una serie de conflictos psíquicos que se manifiestan de esta manera. El síndrome de la boca ardiente lo suelen ver los dentistas, pero lo tendrían que ver también los psiquiatras.

P: ¿Cuáles son los tratamientos recomendados para tratar la ansiedad y la depresión?

R: Hay fármacos muy potentes y bastante seguros. La gente cree que son peligrosos, pero no es cierto, bien manejados son seguros y muy eficaces. Normalmente el periodo de la depresión atraviesa tres semanas de latencia. Durante este tiempo la gente se piensa que están tomando agua porque no les hace nada. Tras ese periodo es cuando los receptores del cerebro empiezan a notar la ducha y se empieza a espabilar uno anímicamente. Son medicamentos muy efectivos que deben estar muy bien empleados. Siempre hay que tener un poco más de cuidado con los ansiolíticos que con los antidepresivos porque los ansiolíticos crean dependencia. A las dos semanas de estar tomando estos fármacos ya empieza el cerebro a familiarizarse con ellos, como el fumador con la nicotina. Ya empieza a formar parte de nosotros mismos e indudablemente una persona que esté tomando transilium o diazepam en dos semanas crea una adherencia a ese tratamiento que cuesta tres semanas quitarlo. Son fármacos que la gente usa para el insomnio o para la vida de conflictos. Hay que tener cuidado con ellos porque son “la paz y el espíritu para hoy, pero la dependencia para mañana”.


P:
Se dice que el cáncer es el gran mal del siglo XXI ¿Se podría decir que estos dos trastornos también lo son?

R: Es una pregunta muy pertinente porque el ser desgraciado paga peaje. Todas aquellas personas que tienen un sentido interior de desgracia hacen que sus leucocitos o linfocitos sufran cambios en número y calidad y el sistema sanitario se resienta. Es muy posible que se tenga una cierta vulnerabilidad a tener tumores cuando se tienen estos estados anímicos. Por ejemplo, una mala relación con el jefe te puede llegar a ocasionar un cáncer de páncreas o un cáncer de estómago.

P: ¿Cuántas personas se calcula que padecen en Aragón alguno de estos dos síntomas?

R: Somos 1.200.000 aragoneses. De este total el 15% padecen depresión. Es decir, alrededor de 200.000 personas en Aragón son depresivos.

P: Los familiares que conviven con estas personas ¿pueden llegar a padecer con el tiempo una depresión?

R: Por supuesto. Estas personas son “tóxicas”. Impiden que la gente sea feliz o que intente serlo. De tal manera que estas personas están metidas en su amargura personal y suelen estar muy irritables. Son personas “tóxicas”. Son infelices e irradian infelicidad y creo que, en determinadas circunstancias, la gente debe defenderse de ellos.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Muebles de baño y cocina
Asociación de muebles de baño y cocina en Aragón. Descubre las mejores tiendas de muebles y reformas.

Estudio creativo en Zaragoza
Proyectos de arquitectura efímera, residencial, contract y retail. Activar las emociones a través de los espacios es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú